top of page

30 años

Salud y Servicios Humanos

Tenemos todo el derecho de ayudar a la gente.

Esperanza

Nuestra misión se centra en apoyar a las familias en los diversos aspectos que enfrentan al integrarse como inmigrantes en un nuevo sistema. Algunos de estos aspectos pueden incluir trabajo, vivienda, guardería, alimentación y otras dificultades económicas. La adaptación y los recursos son clave para un desarrollo exitoso. Buscamos que la comunidad encuentre en nuestro centro un espacio seguro y de confianza, donde se sientan parte de la familia y se sientan parte de ella. A través de Esperanza, también ofrecemos servicios de salud mental clínicos y no clínicos.

ESPERANZA NUEVO LOGO_edited.png
Serch for more

Navegadores de recursos

Nuestro programa Navegador de Recursos ayuda a los residentes de bajos ingresos en los condados de Spokane, Adams y Grant con inseguridad médica, de vivienda y alimentaria no satisfecha.

El Asesor de Recursos trabajará con usted para ayudarle a acceder a los recursos que necesita para su bienestar y el de su familia. El objetivo es mejorar el bienestar general de las personas y las comunidades.

**Información sobre COVID19, GRIPE y otras vacunas:

Si necesita ayuda para obtener sus registros de vacunas o ubicar una clínica de vacunas, llámenos hoy.

Razones para vacunarse:

  • Para que usted y su familia se mantengan saludables.

  • Para mantener su comunidad saludable.

  • Para proteger a los seres queridos de las enfermedades.

  • Detener la propagación de enfermedades a las poblaciones más vulnerables.

  • Porque otros padres y expertos están de acuerdo en que vacunarse es lo mejor para mantener sana a su familia.

Práctica del Trabajo Social

Esperanza es un servicio de salud mental adaptado cultural y lingüísticamente que llega a jóvenes, individuos y comunidades latinas/hispanas.

Nuestro centro comunitario es un refugio donde la comunidad se siente inmediatamente vista y comprendida. Casi todos nuestros jóvenes, familias o individuos experimentan interseccionalidad relacionada con la raza, la orientación y expresión sexual, y/o las discapacidades.

Nuestras familias también enfrentan desafíos relacionados con el racismo y la xenofobia generalizados que existen dentro de la cultura predominantemente blanca de la práctica del trabajo social.

El fútbol en Latinoamérica es un estilo de vida, un identificador cultural compartido en todos los ámbitos de la dinámica familiar. Sin embargo, aquí en Estados Unidos es un deporte muy costoso que margina a muchas familias de bajos recursos, muchas de las cuales son inmigrantes y comunidades BIPOC desatendidas de nuestra región. Por ello, la Asociación Hispana de Negocios y Profesionales (Centro Comunitario Nuestras Raíces) se complace en anunciar la primera academia de desarrollo de fútbol profesional completamente gratuita en el condado de Spokane para niños de 9 a 13 años, que consideramos las edades más cruciales para el desarrollo técnico y futbolístico.

Un programa desarrollado por entrenadores profesionales y experimentados, colegiados en diversas federaciones como FMF, AFA, LaLiga, USSF y USC. Se aplicarán requisitos de elegibilidad basados en ingresos y participación para quienes realmente deseen aprovechar el programa.

Unión Futbol Club será un programa comunitario dedicado y comprometido a brindar igualdad de oportunidades a niños y familias para tener acceso a este deporte cuya actividad es tan importante para el bienestar físico o mental.

bottom of page